
Momento Tomasino (259)
Este espacio es destinado para los eventos universitarios que no tengan un fin académico, es orientado principalmente a las celebraciones de las facultades y dependencias.
Avanza el Biovivero Pedagógico Santoto con Taller sobre Especies Autóctonas
El pasado 2 de junio de 2025 se realizó con éxito el taller “Influencia de las especies autóctonas en el equilibrio ecosistémico”, en el campus Floridablanca de la Universidad Santo Tomás. La actividad forma parte de la Fase 4 del Biovivero Pedagógico de Especies Nativas Santoto Bucaramanga, un proyecto liderado por el semillero SeCAU de la Facultad de Ingeniería Ambiental, que se encuentra aprobado por la Convocatoria Interna de Estrategias Formativas para la CTeI 2025.
La Universidad Santo Tomás y el IMEBU firman convenio para fortalecer el sector calzado y marroquinería de Bucaramanga
Con el objetivo de impulsar la productividad y la transformación digital de las micro y pequeñas empresas, la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga y el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga (IMEBU) firmaron el convenio de asociación que da inicio al proyecto Mi Empresa Crece.
SPARKFEST 2025 “ Conecta, Crea y Transforma”
La Universidad Santo Tomás con el Liderazgo de la División de Ciencias Económicas y Administrativas, realiza la segunda versión del SPARKFEST, un festival donde confluyen los diferentes emprendedores de la comunidad tomasina y de las facultades que componen la división. Desde 2024, la división organiza este evento, diseñado para fortalecer los vínculos entre la academia, la comunidad empresarial y los emprendedores locales, así como para visibilizar el aporte de la economía popular en la transformación social y económica del entorno.
Clausura del proyecto #RetoVIS2025: una mirada académica a la vivienda social
El pasado 27 de mayo se llevó a cabo la clausura del proyecto #RetoVIS2025: Una reflexión desde la academia en torno a la vivienda social, una iniciativa que reunió a actores clave del sector académico y profesional con el objetivo de generar propuestas innovadoras en torno a la vivienda de interés social.
XXIX Feria de Proyectos de Ingeniería de Telecomunicaciones: Innovación, talento y fraternidad
Como cada fin de semestre, la Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás vivió con entusiasmo la edición número XXIX de su evento insignia: la Feria de Proyectos de Ingeniería de Telecomunicaciones, FEPROINTEL 2025. Este importante encuentro académico se realizó el pasado 28 de mayo en el auditorio Fray Norberto Rangel del campus Bucaramanga.
Estudiantes de Ingeniería de Telecomunicaciones de la USTA Bucaramanga realizaron enriquecedora visita técnica a Bogotá
La Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás llevó a cabo una visita técnica a la ciudad de Bogotá D.C. durante los días 6, 7 y 8 de mayo. En esta experiencia participaron 17 estudiantes de pregrado, acompañados por cuatro docentes de la misma facultad, quienes tuvieron la oportunidad de fortalecer sus competencias profesionales y ampliar sus conocimientos en diversas áreas clave para su formación académica.
Innovación y Futuro Digital: XVI Jornada de Actualización en Telecomunicaciones en la SANTOTO
En conmemoración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, la Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga realizó las XVI Jornadas de Actualización en Telecomunicaciones, una agenda que convocó a estudiantes, docentes y representantes del sector para reflexionar sobre los retos y tendencias del sector en el marco de la transformación digital global.
Fortalecimiento de la Sostenibilidad del Cacao en San Vicente de Chucurí: Articulación entre Academia y Territorio
En el marco del proyecto de Investigación: Bioeconomía y Ecosistemas Sostenibles de la Convocatoria Activa2, se han adelantado acciones orientadas a fortalecer la sostenibilidad en la producción de cacao en el municipio de San Vicente de Chucurí, entre las cuales se resaltan: la implementación de prácticas de producción sostenible, la evaluación de la calidad del suelo, la gestión del recurso hídrico y el diseño de estrategias de conservación de la biodiversidad.
Juntos sembrando vida: restaurando ecosistemas con especies nativas
La Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, a través de la Coordinación de Gestión Ambiental y con el apoyo de la Dirección de Evangelización, continúa fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad y la regeneración del territorio. En el marco del Programa de Gestión Integral de la Biodiversidad, se desarrolló la jornada de reforestación “Juntos Sembrando Vida”, una iniciativa orientada a la restauración de ecosistemas en la reserva forestal del Ejército Nacional – Segunda División, un importante pulmón verde en medio de la ciudad.
Presentación del Semillero EO ipso de Derecho en el Encuentro de Semilleros UNISANGIL 2025
El pasado 10 de abril de 2025, los estudiantes de la Facultad de Derecho Juan Esteban Suárez, Pablo Andrés Castellanos Donado y Alejandra Martínez Fuentes, integrantes de la estrategia CteI: Semillero de Investigación EO ipso, participaron como expositores en el evento de semilleros de investigación organizado por la Institución de Educación Superior UNISANGIL, municipio de San Gil.
Formación en Ciencia y Tecnología en la Santoto: estudiantes presentan soluciones a retos territoriales
Del 27 de marzo al 1 de abril, estudiantes vinculados a Estrategias de Formación para la Ciencia, la Tecnología e Innovación (CteI), sustentaron sus propuestas de investigación ante paneles de evaluación externo, quienes realizaron retroalimentaciones valiosas para el fortalecimiento de cada iniciativa.
Proyección mundial de Water is Love: La SANTOTO Bucaramanga, único punto en Colombia
En el marco del Día Mundial del Agua, el pasado viernes 28 de marzo, la Universidad Santo Tomás proyectó el documental Water is Love: Ripples of Regeneration en el Auditorio Víctor Gelves del Campus Floridablanca, consolidándose como el único punto de proyección en Colombia dentro de esta exhibición global. Este evento, gestionado por la Coordinación de Gestión Ambiental, permitió que estudiantes, docentes y aliados externos reflexionaran sobre la importancia de la regeneración de ecosistemas hídricos y la acción comunitaria para enfrentar la crisis climática.
Más...
La Universidad Santo Tomás lanza Santoto SUMMA, una plataforma de educación continua
Como una estrategia para ofrecer programas de formación a la medida para estudiantes desde la primera infancia hasta adultos mayores, la Universidad Santo Tomás a nivel nacional ha creado la estrategia Santoto SUMMA; una plataforma de oferta de educación continua que busca profundizar y especializar el conocimiento de los colombianos y de la comunidad latinoamericana con una amplia gama de temáticas en diversas modalidades a través de talleres, cursos, seminarios, diplomados, simposios, coloquios y congresos de alta calidad.
Mujeres que Inspiran: La Universidad Santo Tomás y el Colegio Americano resaltan el liderazgo femenino en la ciencia y la sostenibilidad
Desde la Coordinación de Gestión Ambiental con el apoyo de la Dirección de Investigaciones e Innovación de la Universidad Santo tomás Seccional Bucaramanga, y en articulación con el Colegio Americano de Bucaramanga, se llevó a cabo el conversatorio “Mujeres que inspiran: Cambiando el mundo de la ciencia”, un espacio para visibilizar el papel de la mujer en la investigación científica y su impacto en la sostenibilidad ambiental.
Universidad Santo Tomás presente en el Youth Water Forum de Japón: un compromiso con la gestión del agua y la sostenibilidad
En el escenario global de la sostenibilidad, la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, ha dejado huella con su participación en el Youth Water Forum, una iniciativa del Japan Water Forum (JWF) que busca visibilizar el papel de los jóvenes en la protección del recurso hídrico.
La SANTOTO se consolida como un referente en el uso de energía limpia en Santander
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Eficiencia Energética, la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, a través de su Coordinación de Gestión Ambiental, llevó a cabo un taller titulado "Una Aproximación a la Eficiencia Energética", impartido por el Ph. D. Edgar Fernando Castillo Monroy, experto en energías renovables, eficiencia energética y transición energética. Este evento, dirigido a la comunidad académica, tuvo como propósito sensibilizar sobre la importancia de un uso responsable de la energía y las acciones que podemos tomar desde nuestras actividades cotidianas para contribuir a la sostenibilidad ambiental.