All for Joomla All for Webmasters
es ES en EN fr FR pt PT
Momento Tomasino

Momento Tomasino (249)

Este espacio es destinado para los eventos universitarios que no tengan un fin académico, es orientado principalmente a las celebraciones de las facultades y dependencias. 

Del 27 de marzo al 1 de abril, estudiantes vinculados a Estrategias de Formación para la Ciencia, la Tecnología e Innovación (CteI), sustentaron sus propuestas de investigación ante paneles de evaluación externo, quienes realizaron retroalimentaciones valiosas para el fortalecimiento de cada iniciativa.

En el marco del Día Mundial del Agua, el pasado viernes 28 de marzo, la Universidad Santo Tomás proyectó el documental Water is Love: Ripples of Regeneration en el Auditorio Víctor Gelves del Campus Floridablanca, consolidándose como el único punto de proyección en Colombia dentro de esta exhibición global. Este evento, gestionado por la Coordinación de Gestión Ambiental, permitió que estudiantes, docentes y aliados externos reflexionaran sobre la importancia de la regeneración de ecosistemas hídricos y la acción comunitaria para enfrentar la crisis climática.

Como una estrategia para ofrecer programas de formación a la medida para estudiantes desde la primera infancia hasta adultos mayores, la Universidad Santo Tomás a nivel nacional ha creado la estrategia Santoto SUMMA; una plataforma de oferta de educación continua que busca profundizar y especializar el conocimiento de los colombianos y de la comunidad latinoamericana con una amplia gama de temáticas en diversas modalidades a través de talleres, cursos, seminarios, diplomados, simposios, coloquios y congresos de alta calidad.

Desde la Coordinación de Gestión Ambiental con  el apoyo de la Dirección de Investigaciones e Innovación de la Universidad Santo tomás Seccional Bucaramanga, y en articulación con el Colegio Americano de Bucaramanga, se llevó a cabo el conversatorio “Mujeres que inspiran: Cambiando el mundo de la ciencia”, un espacio para visibilizar el papel de la mujer en la investigación científica y su impacto en la sostenibilidad ambiental.

En el escenario global de la sostenibilidad, la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, ha dejado huella con su participación en el Youth Water Forum, una iniciativa del Japan Water Forum (JWF) que busca visibilizar el papel de los jóvenes en la protección del recurso hídrico.

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Eficiencia Energética, la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, a través de su Coordinación de Gestión Ambiental, llevó a cabo un taller titulado "Una Aproximación a la Eficiencia Energética", impartido por el Ph. D. Edgar Fernando Castillo Monroy, experto en energías renovables, eficiencia energética y transición energética. Este evento, dirigido a la comunidad académica, tuvo como propósito sensibilizar sobre la importancia de un uso responsable de la energía y las acciones que podemos tomar desde nuestras actividades cotidianas para contribuir a la sostenibilidad ambiental.

La Universidad Santo Tomás, comprometida con su misión de liderar procesos académicos y sociales que impacten positivamente en la comunidad, desarrolló el proyecto Veo bien, aprendo al cien a través de la Facultad de Optometría durante el segundo semestre del 2024. Esta iniciativa busca acciones articulares con instituciones educativas públicas de Bucaramanga y su Área Metropolitana para garantizar que ningún niño o niña quede atrás en su proceso educativo debido a problemas visuales no diagnosticados o corregidos.

Estudiantes, Graduados y Docentes del programa de Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo se dieron cita el pasado sábado 2 de noviembre en el Campus de Floridablanca, en el marco del II Encuentro Nacional de Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta versión tuvo como tema central “La Innovación y la Resiliencia: Forjando entornos laborales seguros y saludables para el futuro”. 

El pasado 5 y 6 de noviembre se llevó a cabo en la ciudad de Medellín el Regional Chapter Chair Congress, un evento organizado por el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), la mayor organización profesional del mundo dedicada al avance de la tecnología para el beneficio de la humanidad. Este evento promueve el intercambio de experiencias, retroalimentación y networking entre los presidentes de capítulos del IEEE Communication Society. Los líderes de Latinoamérica que forman parte del IEEE, se reúnen con el propósito de capacitarse para impulsar actividades y acciones que beneficien a sus respectivos países y regiones. Durante la reunión, se presentaron diversas actividades y logros alcanzados a lo largo del año, además de ofrecer capacitación en herramientas, oportunidades de acceso a fondos económicos y programas disponibles para el próximo año.

El 9 de octubre de 2024, las clínicas universitarias de odontología y optometría de la Universidad Santo Tomás, ubicadas en el Centro Internacional de Especialistas (CIE), participaron activamente en el simulacro de evacuación por sismo, como parte de los protocolos de seguridad y prevención establecidos por la institución. Esta actividad, que tuvo lugar entre las 10:00 y las 10:40 a.m., involucró a estudiantes, docentes, personal administrativo y pacientes que se encontraban en las instalaciones.

El Observatorio Socioeconómico de Santander de la Facultad de Economía; junto con el Departamento Nacional de Estadística (DANE) realizaron un taller con intensidad de 10 horas titulado “Microdatos, Datos y Actores: GEIH”; que tuvo como objetivo formar en habilidades para el uso de las bases de datos del DANE, realizar procesamiento y limpieza de datos, análisis y transformación mediante herramientas como Stata y R. El ejercicio permitió el desarrollo de investigaciones y análisis propios de las realidades de Colombia en departamentos como el Chocó, la Guajira, Vichada, Santander entre otros; donde se analizaron temáticas como tasas de ocupación, desocupación, brechas laborales, diferencias en niveles educativos, analfabetismo, condiciones de habitabilidad de las mujeres; entre otros aspectos que permitieron realizar cuestionamientos y reflexiones importantes para futuras investigaciones.

María Gabriela Rueda Barón y Juan Camilo Girón Consuegra, estudiantes de décimo semestre de la Universidad Santo Tomás – Seccional Bucaramanga, participaron en la XVII Competencia Internacional de Arbitraje, en compañía del Prof. Fabián Díaz Hernández, Director de la Maestría en Derecho, quien los acompañó como su entrenador.

Página 1 de 16

Entérate con la Santoto

Sedes y seccionales Ilustradas

Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…