La proyección formó parte de un estreno simultáneo en países como Portugal, Reino Unido, China, Australia, Estados Unidos y Brasil, evidenciando el impacto global del documental. Gracias a la gestión de la Coordinación de Gestión Ambiental, la Universidad obtuvo los derechos de exhibición, permitiendo que la comunidad académica fuera partícipe de esta iniciativa internacional.
El documental, que presenta experiencias exitosas en India, Kenia y Portugal, destaca la importancia de restaurar los ciclos completos del agua y aplicar conocimientos ecológicos tradicionales en soluciones innovadoras. Tras la proyección, se llevó a cabo un conversatorio con Frank Gómez, director general de WEWAC, y Roberth Pérez, director ambiental de la iniciativa. Durante el diálogo, los expertos explicaron cómo WEWAC, conocida como "la moneda del agua", busca incentivar la conservación de ecosistemas hídricos estratégicos mediante un sistema financiero alternativo basado en blockchain. Esta plataforma, creada en 2018 por un equipo multidisciplinario de ingenieros ambientales, economistas y activistas, no se centra en la especulación financiera, sino en reconocer y premiar a comunidades y organizaciones que protegen el agua y los páramos en Colombia, fomentando así una economía sustentable en torno a este recurso vital.
Este evento se alineó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), el ODS 13 (Acción por el clima) y el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres), reafirmando el compromiso de la Universidad Santo Tomás con la educación ambiental y la acción climática a nivel global.