Del 27 de marzo al 1 de abril, estudiantes vinculados a Estrategias de Formación para la Ciencia, la Tecnología e Innovación (CteI), sustentaron sus propuestas de investigación ante paneles de evaluación externo, quienes realizaron retroalimentaciones valiosas para el fortalecimiento de cada iniciativa.
En el marco del Día Mundial del Agua, el pasado viernes 28 de marzo, la Universidad Santo Tomás proyectó el documental Water is Love: Ripples of Regeneration en el Auditorio Víctor Gelves del Campus Floridablanca, consolidándose como el único punto de proyección en Colombia dentro de esta exhibición global. Este evento, gestionado por la Coordinación de Gestión Ambiental, permitió que estudiantes, docentes y aliados externos reflexionaran sobre la importancia de la regeneración de ecosistemas hídricos y la acción comunitaria para enfrentar la crisis climática.
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Eficiencia Energética, la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, a través de su Coordinación de Gestión Ambiental, llevó a cabo un taller titulado "Una Aproximación a la Eficiencia Energética", impartido por el Ph. D. Edgar Fernando Castillo Monroy, experto en energías renovables, eficiencia energética y transición energética. Este evento, dirigido a la comunidad académica, tuvo como propósito sensibilizar sobre la importancia de un uso responsable de la energía y las acciones que podemos tomar desde nuestras actividades cotidianas para contribuir a la sostenibilidad ambiental.
La Universidad Santo Tomás, comprometida con su misión de liderar procesos académicos y sociales que impacten positivamente en la comunidad, desarrolló el proyecto Veo bien, aprendo al cien a través de la Facultad de Optometría durante el segundo semestre del 2024. Esta iniciativa busca acciones articulares con instituciones educativas públicas de Bucaramanga y su Área Metropolitana para garantizar que ningún niño o niña quede atrás en su proceso educativo debido a problemas visuales no diagnosticados o corregidos.