Con una mezcla de conocimiento, innovación y trabajo comunitario, finalizó con éxito el proyecto “Bioeconomía y Ecosistemas Sostenibles para el producto agroindustrial del cacao”, liderado por investigadores de la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga, en alianza con la Universidad de Santander – UDES, en el marco de la convocatoria aCTIva2 de UNIRED. Durante meses, académicos y productores cacaoteros trabajaron mano a mano bajo un modelo participativo que convirtió el intercambio de saberes en el corazón de este proceso, con el objetivo de fortalecer la productividad agrícola sin perder de vista la conservación ambiental y la identidad de la región.
En el marco del proyecto “Bioeconomía y Ecosistemas Sostenibles para el producto Agroindustrial del Cacao en el municipio de San Vicente de Chucurí”, financiado por la convocatoria aCTIva2, el equipo de investigadores de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga y la Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo una jornada de apropiación social del conocimiento. El objetivo fue impulsar el fortalecimiento de las cadenas productivas del cacao santandereano, vinculando la investigación académica con las experiencias locales de los productores.
En el marco del proyecto de Investigación: Bioeconomía y Ecosistemas Sostenibles de la Convocatoria Activa2, se han adelantado acciones orientadas a fortalecer la sostenibilidad en la producción de cacao en el municipio de San Vicente de Chucurí, entre las cuales se resaltan: la implementación de prácticas de producción sostenible, la evaluación de la calidad del suelo, la gestión del recurso hídrico y el diseño de estrategias de conservación de la biodiversidad.
Desde 2021, la Universidad Santo Tomás y Ecopetrol han trabajado en conjunto mediante un convenio de cooperación que incluye el proyecto de captura de carbono en sistemas agroforestales de cacao. El logro más destacado de este proyecto es el desarrollo de un protocolo especializado en cuantificación y monitoreo de carbono, que ha permitido una reducción validada de 751.8 toneladas de CO2 al año desde 2015 hasta 2023.