Uno de los resultados más destacados fue la evaluación de impactos ambientales, liderada por Sebastián Garzón Vesga, estudiante de Ingeniería Ambiental, resaltaron junto con los demás investigadores del proyecto, la vocación orgánica de los cultivos, el uso de sistemas agroforestales y la conservación del recurso hídrico como factores clave que contribuyen a un balance ambiental positivo en las fincas. Además, se fortaleció la conciencia ambiental a través de actividades pedagógicas como el juego “Go Goals” de Naciones Unidas, una herramienta lúdica que permitió a los productores comprender de forma sencilla y entretenida los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reflexionando sobre cómo sus prácticas agrícolas impactan el entorno y el bienestar social.
En el componente tecnológico, el equipo de trabajo desarrolló el software ActivaCacao o CacaoSostenible, una herramienta que facilita el registro de fincas, visibiliza las buenas prácticas ambientales, permite la trazabilidad del producto y conecta directamente a los productores con posibles clientes con interés en productos sostenibles, impulsando la competitividad del cacao chucureño.
Como cierre, el pasado 31 de julio de 2025 se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de San Vicente de Chucurí el lanzamiento oficial de la marca colectiva de COAGROSAN, resultado de capacitaciones en branding y procesos investigativos desarrollados durante el proyecto. Este evento contó con la participación de cacaocultores, representantes de FEDECACAO y autoridades locales como el ingeniero Herbert Herney Rueda Martínez, secretario de Agricultura y Medio Ambiente del municipio. La nueva marca refleja la identidad, el propósito y el compromiso con la sostenibilidad que caracteriza a los productores de la región.
Este proyecto deja como legado herramientas, conocimientos y estrategias que no solo fortalecen la producción local, sino que también proyectan a San Vicente de Chucurí como un referente en la producción de cacao sostenible, abriendo la puerta a mercados que valoran la calidad, el origen y la responsabilidad ambiental.