La Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga fue el escenario de la conferencia “Economía de la salud: vivienda saludable, una estrategia en salud ambiental”, liderada por el magíster Orlando Patiño Suárez, egresado de la Maestría en Educación Ambiental de nuestra universidad. El evento tuvo lugar el 25 de agosto, de 9 a 10 de la mañana, en el Auditorio Fray Angélico María Sierra, O.P. del Campus Floridablanca.
La Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga, se complace en anunciar que la profesora e investigadora Karen Natalia Arias Pineda ha sido nombrada representante de la academia en el Comité Departamental de Discapacidad. Miembro activo del Grupo de Investigación en Salud y Vida (GIESVI), la Dra. Arias Pineda ha sido reconocida por su compromiso y liderazgo en la defensa de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad en la región.
Desde 2021, la Universidad Santo Tomás y Ecopetrol han trabajado en conjunto mediante un convenio de cooperación que incluye el proyecto de captura de carbono en sistemas agroforestales de cacao. El logro más destacado de este proyecto es el desarrollo de un protocolo especializado en cuantificación y monitoreo de carbono, que ha permitido una reducción validada de 751.8 toneladas de CO2 al año desde 2015 hasta 2023.
En el campus Bucaramanga de la Universidad Santo Tomás, se llevó a cabo la presentación de los resultados del proyecto de investigación titulado "Propuesta de notificaciones certificadas mediante tecnologías emergentes en un modelo de Data Trust; para aportar valor a los stakeholders de la Comisión de Regulación de Comunicaciones”, enlazado a la Convocatoria No. 908 de 2021 de Minciencias.