En este evento, la SANTOTO reconoce a los Tomasinos que son representación de cada uno de los docentes, directivos y personal administrativo, dado que la calidad y la excelencia tomasina están en todos y cada uno de los que integramos esta maravillosa familia.
![](/images/Img_Noticias_2019/N_1B_Noviembre_22.jpg)
Con lágrimas en sus ojos y orgulloso del trabajo realizado en estos años de gobierno, Fray Érico Juan MACCHI CÉSPEDES, O. P., agradeció al auditorio por tan importantes menciones.
Entrega de reconocimientos
Los reconocimientos que fueron entregados durante esta importante gala llevan el nombre de cuatro frailes Dominicos que, durante su vida, fueron ejemplo de enseñanza y modelo para futuras generaciones y hoy exaltamos su excelencia Tomasina. A cada una de las categorías señaladas en la convocatoria se le ha dado el nombre de uno de estos frailes, quienes inspiraron el desarrollo de las actividades de docencia, investigación, responsabilidad social y gestión académico-administrativa, ellos son: Fray Cristóbal de Torres, O. P.; San Alberto Magno, O. P.; San Martín de Porres, O. P., y Fray Louis Joseph Lebret, O. P. Los tomasinos que se destacaron por su excelencia en esta noche fueron:
![](/images/Img_Noticias_2019/N_1C_Noviembre_22.jpg)
Los exaltados con este reconocimiento fueron: Carlos Humberto Gómez, en la subcategoría “Mejor Docente Evaluado por los Estudiantes”; Luis Michael Plaza Rodríguez, en la subcategoría “Didáctica y Desarrollo Estudiantil”, y Leidy Johana Rojas Bohórquez, en la subcategoría “Evaluación del Aprendizaje”.
El reconocimiento San Alberto Magno, O.P., contempla experiencias exitosas de docentes Tomasinos de la Seccional Bucaramanga, de pregrado y posgrado, destacados por la producción de nuevo conocimiento, su divulgación y apropiación social, la innovación social y transferencia de tecnología, la gestión de los proyectos, la visibilidad e impacto de la producción editorial, las buenas prácticas para la formación en la investigación, los aportes de los proyectos de investigación a la docencia y a la proyección social, el aporte de los proyectos y productos de investigación al Proyecto Educativo Institucional, al Plan Integral Multicampus 2016-2027, al Plan de Desarrollo Seccional 2017-2019, y a la Autoevaluación Institucional.
![](/images/Img_Noticias_2019/N_1D_Noviembre_22.jpg)
![](/images/Img_Noticias_2019/N_1E_Noviembre_22.jpg)
El reconocimiento San Martín de Porres, O.P., contempla experiencias exitosas de docentes Tomasinos de la Seccional Bucaramanga, de pregrado y posgrado, en cuanto a las posibilidades de aplicar el conocimiento generado al servicio de la comunidad académica y a las poblaciones impactadas en el marco del Proyecto Educativo Institucional, del Plan Integral Multicampus 2016-2027, del Plan General de Desarrollo y del Plan de Desarrollo – Seccional Bucaramanga 2017-2019.
Los homenajeados de este reconocimiento son: Diana Sofía Uribe Enciso, en la subcategoría “Educación Continua”; y Marcela Inés Cabra Díaz, en la subcategoría “Líder de Desarrollo Comunitario”.
El reconocimiento Fray Louis Joseph Lebret, O.P., contempla experiencias exitosas de docentes Tomasinos de la Seccional Bucaramanga, de pregrado y posgrado, en cuanto a: la gestión en aseguramiento de la calidad, el desarrollo curricular e internacionalización y las actividades relacionadas con investigación, tales como: grupos de investigación y editores de revistas científicas, en el marco del Proyecto Educativo Institucional, del Plan Integral Multicampus 2016-2027, del Plan General de Desarrollo y del Plan de Desarrollo - Seccional Bucaramanga 2017-2019.
![](/images/Img_Noticias_2019/N_1F_Noviembre_22.jpg)
Los homenajeados de este reconocimiento fueron: Andrea Johana Almario Barrera, en la subcategoría “Aseguramiento de la Calidad”; Silvia Juliana Rueda Hernández, en la subcategoría “Gestión del Currículo e Internacionalización del Currículo”; Sergio Andrés Zabala Vargas, en la subcategoría “Gestión de la Investigación”; y María Paulina Piechacón, en la subcategoría “Reconocimiento Directivo Académico”.
Así mismo, se hizo la entrega de reconocimiento a los Guerreros Tomasinos en las categorías: “Guerrero toda una Vida”, “Guerreros en el Trabajo” y “Equipo de Guerreros”. Esta iniciativa pretende encontrar personajes escondidos que a diario realizan actividades con gran sentido de pertenencia y compromiso, poniendo el corazón en cada labor. También busca reconocer a los funcionarios que sobresalen en el ámbito laboral, resaltando sus cualidades humanas, como: Vocación de servicio; Liderazgo; Compromiso, responsabilidad y superación; Eficiencia y eficacia; Sentido de pertenencia e identidad institucional, que incluyen honestidad, respeto, compañerismo, entre otros.
![](/images/Img_Noticias_2019/N_1G_Noviembre_22.jpg)
Lorena Rondón Monroy, Guerrera Toda una Vida, fue exaltada por llevar más de 30 años de su vida al servicio de la Universidad Santo Tomás y caracterizarse por tener valores, como Entrega, Ejemplo e Identidad Tomasina.
La División de Ingenierías y Arquitectura, bajo la dirección de Fray Jhon Alexander SÁNCHEZ BARRETO, O.P., exaltado como Equipo Guerrero, que por su labor logra destacarse en la comunidad. El cumplimiento de sus objetivos trazados son puente de comunicación con otras dependencias, creando sinergia institucional; son ejemplo de armonía y buen ambiente de trabajo; cumplen metas conjuntas; marcan la diferencia con la calidad de su trabajo; ofrecen calidad humana al cliente interno y externo, son amables y serviciales.
![](/images/Img_Noticias_2019/N_1H_Noviembre_22.jpg)