Este evento, que se llevará a cabo el 5 de Septiembre del 2025 en el Paraninfo Santo Domingo Guzmán, Campus de Floridablanca de 8:00 a 12:00 M, convoca a estudiantes de grado once para explorar las posibilidades de construcción de la felicidad desde las perspectivas críticas de las ciencias sociales.
El objetivo del simposio es comprender la relación entre el ejercicio de los derechos humanos y la construcción de felicidad colectiva, con el fin de comprender como el acceso a la justicia social, la educación inclusiva y la equidad material, habilitan el desarrollo de la autonomía, el sentido y el tejido social.
El evento tendrá cuatro líneas temáticas: (a) barreras estructurales que limitan la construcción de felicidad, (b) iniciativas juveniles que redefinen la felicidad colectiva, (c) prácticas que impactan el bienestar emocional y fomentan la felicidad colectiva, (d) arte, tradiciones y memoria histórica como estrategias para desarrollar la felicidad colectiva. Y seguirá la metodología Tomasina de ver, juzgar y actuar.
Esta reflexión adquiere especial relevancia en América Latina, donde, a causa de diversas luchas por la justicia social heredamos valiosas lecciones sobre resiliencia comunitaria, y los saberes ancestrales, prácticas culturales y alternativas populares constituyen un acervo fundamental para repensar la felicidad no como bien individual, sino como proyecto colectivo.
• Inscripción presencial y virutal : https://forms.office.com/r/hvUFz1eUEh
• Inscripción de posters: https://padlet.com/simposiousta/xxv-simposio-internacional-estudiantil-de-liderazgo-y-contex-o73rp6l4nthl58x3
• Postularse con un mini-TED: Envía tu video mediante enlace privado de YouTube al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.