En palabras de fray Jorge Ferdinando RODRÍGUEZ RUIZ, O.P., Rector de la Seccional Tunja: “Me complace ser testigo histórico de este momento en el que han contribuido mis antecesores, la familia de la Universidad Santo Tomás y las manos de cientos de trabajadores que pusieron su empeño y dedicación en cada metro cuadrado que hoy sobresale, en la Avenida Universitaria, como una de las mejores obras arquitectónicas dedicadas a la educación en el departamento”; además, precisó que la construcción está diseñada para el servicio educativo de los boyacenses, con el fin de mejorar el bienestar, pero sobre todo, la calidad humana del servicio educativo tomasino: “es un lugar de asistencia a las personas de nuestro departamento y de nuestra ciudad”.

La inversión total asciende a los 44.000 millones de pesos, y la obra es considerada como una de las más vanguardistas en esta región del país. En el interior cuenta con 40 salones para estudiantes de pregrado, 15 aulas para posgrado y 15 laboratorios de última tecnología. Los salones están equipados con televisores y tableros interactivos que reducen la reflexión de brillo y son imantados para el uso de elementos pedagógicos.
En marzo se pondrá en funcionamiento el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI, que contará con una sala para cineforos, zonas de investigación y tutorías, y además, espacios diseñados para el descanso de los estudiantes y profesores. “La idea es que los auditorios se puedan poner al servicio a la ciudad, asimismo, el CRAI es un espacio para que los boyacenses puedan venir a leer e investigar”, aseguró el padre Rector. En el moderno complejo académico también se adecuarán: un oratorio, un estudio de televisión, una emisora, un centro de convenciones, cuatro auditorios con una capacidad total para 860 personas y un Business Room.
Fuente Universidad Santo Tomás Seccional Tunja: Ver Fuente