Con el fin de establecer vínculos internos y externos, las facultades de Química e Ingeniería Ambiental realizaron una visita pedagógica a la “Hacienda El Roble”, finca cafetera ubicada en la Mesa de Los Santos en el departamento de Santander elegida como una de las cinco haciendas más importantes y reconocidas del mundo entre cinco millones, basados en la calidad y prestigio de su bebida, el café.
“La visita pedagógica con estudiantes fue una experiencia de inmersión en el mundo del café a través del minicurso de cata. Allí realizamos un recorrido en el museo vivo de especies de café y aprendizaje del valor de los sellos verdes para el posicionamiento mundial del producto”, afirma Alix Yusara Contreras Gómez, docente Tomasina.
Los conceptos afianzados en la visita pedagógica fueron:
- Sostenibilidad aplicada a procesos agrícolas
- Sellos verdes con sus beneficios sociales y ambientales
- Valor de marca
- Cultura del café como producto importante para la región, el país y el ámbito mundial.
Todas las actividades programadas, se proyectan con el fin de aportar en la formación integral del futuro profesional en Química e Ingeniería Ambiental. Las dos tienen un norte común; el “Desarrollo Sostenible” con soluciones basadas en la naturaleza, para construir un entorno seguro que, a su vez, genere crecimiento económico.
“Desde el enfoque ambiental, es interesante explorar la diversidad de caminos posteriores al pregrado. Desconocía el proceso completo asociado al sector cafetero y es interesante saber, cómo desde el conocimiento de la Química y de la Ingeniería Ambiental se pueden optimizar procesos para que los desarrollos agrícolas sean autosostenibles” indicó Lizeth Daniela Prada Rojas estudiante de Química Ambiental.
La integración de la academia con el sector real se realiza mínimo una vez cada semestre. En las salidas se visitan ecosistemas estratégicos y organizaciones ejemplares por su crecimiento, respeto ambiental con impacto social positivo y con un ADN corporativo en innovación. También se destacan las prácticas realizadas en el Campus el Limonal de nuestra Universidad, operando y monitoreando modelos demostrativos de producción sostenible.
De esta forma, la SANTOTO Bucaramanga reafirma la importancia de realizar alianzas estratégicas, que articulen el proyecto educativo con la responsabilidad ambiental y empresarial, generando herramientas que permitan a los Tomasinos contribuir con el mejoramiento de las problemáticas actuales.