La economía es fundamental en la vida de los seres humanos, ya que se encuentra presente en el diario vivir, ayuda a las personas a satisfacer sus necesidades y a administrar de forma correcta sus bienes. Es por eso que todo negociador internacional debe conocer la cultura de continentes como Asia y Europa si quiere desempeñarse de forma adecuada en su futuro como profesional.
Dentro de las actividades que se llevaron a cabo en los espacios académicos “Ambientes Económicos y Culturales de Europa” y “Asia y Oriente”, los estudiantes realizaron diversas actividades que abarcan los más interesantes aspectos de las regiones, hablando de su economía, gastronomía y cultura de negocios, para así ampliar la visión comercial del negociador internacional.
El componente virtual de esta actividad permitió a los asistentes contar con la presencia de conferencistas internacionales, como Bell Park, representante del Centro de Cooperación Koreano en Colombia; David Janna, experto de la Universidad Tsinghua de Beijing y personalidades internacionales que los estudiantes contactaron para contar su experiencia.
“En nuestra formación como profesionales, estas actividades nos ayudan a salir de la zona de confort y a desarrollar la creatividad al momento de darle forma a las exposiciones. Cuando recolectamos la información aprendemos a hacerlo de forma detallada, crítica y analítica; ampliamos la visión sobre otros sistemas de gobierno, economías y otras culturas; y perfeccionamos nuestras habilidades de oratoria, siendo esto un pilar fundamental para nosotros los negociadores internacionales”, dijo Adriana Reyes, estudiante de la Facultad de Negocios Internacionales.