Bajo el liderazgo de la docente Lucelly Carolina Meza Ariza presentaron sus ponencias en el Congreso Internacional de Investigación Red RIACO de las Universidades Tecnológicas de Santander, el VI Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre de Bogotá y en el Tercer Congreso Internacional en Administración de Negocios Internacionales de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Durante el VI Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables los Tomasinos presentaron las siguientes ponencias:
• “Oportunidades laborales de los estudiantes de Administración de Empresas y Contaduría de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga”, a cargo de Wilmer Julián Flórez Blanco y Wendy Yohanna Pérez, estudiantes de la Facultad de Administración de Empresas.
• “Análisis de las perspectivas que tienen los estudiantes de la División de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables respecto al nivel de aceptación que tiene en el sector servicio”, a cargo de Dafne Esmeralda Nova y Shirley Dayanna Rodríguez, estudiantes de la Facultad de Administración de Empresas.
Por su parte, en el Tercer Congreso Internacional en Administración de Negocios Internacionales el estudiante de doble programa de las Facultades de Administración de Empresas y Negocios Internacional Edwin Andrés Peña expuso su ponencia “Oportunidades laborales para los estudiantes de la Facultad de Negocios Internacionales de la Universidad Santo Tomás de la ciudad de Bucaramanga”.
Y finalmente, en el Congreso de Internacional de Investigación Red RIACO la estudiante de la Facultad de Administración de Empresa Fabiola Pedraza Bautista presentó la ponencia “Capacidad de Explotación en empresas del sector servicio ubicadas en Bucaramanga”, investigación realizada en conjunto con el estudiante Víctor García del Instituto Tecnológico de Sonora.
“Estas participaciones les permite a nuestros estudiantes formarse, desarrollar competencias comunicativas e investigativas, y además son productos tipo Colciencias que están avalados y que permite el crecimiento de los grupos de investigación de las universidades”, manifestó Lucelly Carolina Meza Ariza, líder del Semillero.