La temática de este año giró en torno a la existencia de un mundo globalizado e interconectado, en el que la educación virtual surge como una alternativa de formación que responde efectivamente a las necesidades de poblaciones de diferentes edades y procedencias geográficas. Este modelo de educación además de ser innovador, ha transformado la enseñanza con la ayuda de una tecnología cada vez más sólida, que amplía cobertura, flexibiliza el tiempo y beneficia los múltiples estilos de aprendizaje.
“La Universidad Santo Tomás siempre ha sido partícipe de estos esfuerzos de región y en este caso queremos hacerlo aún más, en torno a una dinámica de mucho interés y actualidad educativa de la educación superior, como lo son las nuevas tendencias en la educación: la educación virtual”, afirmó Gladys Rey Castellanos, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales ORII.
Durante este importante evento la Universidad participó en el panel de discusión “Recursos y herramientas para la educación virtual”, con la intervención de la ingeniera Tatiana Inés Navas Gómez, directora del Campus Virtual de la Seccional, quien compartió con los asistentes cómo la SANTOTO se ha valido del video tutorial como estrategia pedagógica para favorecer el aprendizaje autónomo, y cómo ha obteniendo valiosos resultados.
“Esta ha sido una oportunidad para mostrarle a los docentes cómo pueden incorporar estrategias que les permitan a los estudiantes aprender en su tiempo libre y cómo la construcción de un correcto video es capaz de llevarlos a aprender las temáticas que no pueden hacerse en el aula de clase”, dijo, Tatiana Inés Navas Gómez.