Del 15 al 19 de septiembre de 2025 se desarrolló la VI Semana Multicampus de Aseguramiento de la Calidad, un espacio que reunió a colaboradores, docentes y estudiantes tomasinos alrededor de la cultura de la calidad, la sostenibilidad y el bienestar integral.
El pasado 19 de septiembre, la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, a través de la División de Ingenierías y Arquitectura, sostuvo un encuentro estratégico con la Primera Dama de Santander, Señora Victoria Casallas, sus asesoras de despacho: Dra. Sandra Marín y Dra. Yomaira Caballero, y los Decanos de Ingeniería Civil, Ing. Luis Alfredo Arenas Saavedra, e Ingeniería Ambiental, Ing. Samuel Alejandro Monclou Salcedo.
Con una mezcla de conocimiento, innovación y trabajo comunitario, finalizó con éxito el proyecto “Bioeconomía y Ecosistemas Sostenibles para el producto agroindustrial del cacao”, liderado por investigadores de la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga, en alianza con la Universidad de Santander – UDES, en el marco de la convocatoria aCTIva2 de UNIRED. Durante meses, académicos y productores cacaoteros trabajaron mano a mano bajo un modelo participativo que convirtió el intercambio de saberes en el corazón de este proceso, con el objetivo de fortalecer la productividad agrícola sin perder de vista la conservación ambiental y la identidad de la región.
En el marco del proyecto “Bioeconomía y Ecosistemas Sostenibles para el producto Agroindustrial del Cacao en el municipio de San Vicente de Chucurí”, financiado por la convocatoria aCTIva2, el equipo de investigadores de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga y la Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo una jornada de apropiación social del conocimiento. El objetivo fue impulsar el fortalecimiento de las cadenas productivas del cacao santandereano, vinculando la investigación académica con las experiencias locales de los productores.








