La maestra Martha Patricia Uc Chi y la doctora Rosa María Cerón Bretón, de la Facultad de Química de la UNACAR, para este semestre académico se vincularon como educadoras a la Facultad de Ingeniería Ambiental y Química Ambiental de la USTA, impartiendo dos asignaturas a estudiantes tomasinos de estos dos programas académicos.
El hecho se produjo en el marco de la XIV Convocatoria de becas para el segundo periodo académico 2023-2 de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico, cuyo propósito es contribuir con la formación de capital humano y a la integración académica en Chile, Colombia, México y Perú.
Las investigadoras realizaron sus estancias con los cursos ‘Modelos y herramientas meteorológicas para el diagnóstico de la calidad del aire’ y ‘Contaminación atmosférica y calidad del aire’, en los cuales, compartieron experiencias, conocimientos y aportes a las ciencias ambientales con la comunidad académica de ambas facultades, permitiendo el fortalecimiento del saber sobre este recurso y generando oportunidades de futuras alianzas entre ambas instituciones de educación superior.
Para la decana de la Facultad de Ingeniería Ambiental, Angélica María Candela Soto, “este ejercicio impactó de forma positiva a los estudiantes, quienes tuvieron a su disposición el aprendizaje en la implementación de software como herramienta indispensable en la relación de la calidad del aire y los fenómenos naturales. A su vez, desde el punto de vista personal fue enriquecedor el intercambio cultural para todos los actores”.
Con la reactivación al cien por ciento de la plataforma de movilidad de Alianza del Pacífico, de la cual la Santoto Bucaramanga hace parte, se retoman los esfuerzos para la consecución de los objetivos globales de cooperación entre los países participantes, y así mismo, representa una oportunidad para las instituciones de educación superior de enriquecer los perfiles de los futuros profesionales, a través del intercambio de saberes innovadores, nuevas reflexiones y contrastes con las experiencias y vivencias locales.
"Esta es una de las muchas iniciativas que se seguirán promoviendo, a través de esta clase de mecanismos con los socios internacionales de la USTA dentro de nuestra seccional, para elevar la calidad académica y la competitividad internacional de la comunidad universitaria, al fomentar la diversidad intercultural y facilitar la transferencia de conocimientos", manifestó la directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga, Gladys Rey Castellanos.