En este evento se expusieron casos de estudios representativos de las dinámicas contemporáneas en la arquitectura por medio de Workshops, videoconferencias y la sustentación de investigaciones desarrolladas por distintos semilleros.
El evento permitió a los asistentes analizar las diferentes estrategias, los medios de comunicación, las nuevas tecnologías y los procesos de negociación que pueden desarrollarse en el campo de la Arquitectura para abordar los diferentes retos de la actualidad en un momento donde las certezas y las normas están en constante transformación.
Dentro de los temas que se desarrollaron se destacó el abordaje de diversos casos prácticos, la construcción de una marca personal, la creación de un plan estratégico, la comunicación eficaz con la tecnología óptima, las nuevas estrategias de investigación, trabajo, mediación y difusión.
El rector de la Seccional, Fray Óscar Eduardo GUAYÁN PERDOMO,O.P., manifestó la importancia de participar en este tipo de espacios “creo que es muy oportuno pensar estratégicamente para responder a los desafíos que en estos tiempos se nos presentan en el campo de la arquitectura, el desarrollo y la planeación de los territorios y las regiones, es un tiempo muy productivo para abrir la mente y conocer las soluciones que a nivel global se han presentado”.
Dentro de las investigaciones se abordaron temas que le apuestan al análisis de problemas de forma colaborativa e interdisciplinar en entornos nuevos o poco conocidos, y que están inspirados en la responsabilidad social y ética de la práctica académica y profesional; ya sea para la elaboración de información urbanística o de sistemas de indicadores de evaluación y seguimiento para la redacción de informes técnicos o para la proyección espacial a distintas escalas.
La SANTOTO se compromete con el desarrollo de nuevos conocimientos que aporten en la construcción de una mejor sociedad y que fortalezcan así las habilidades de todos aquellos que hacen parte de la gran familia Tomasina.