Una vez reunidos, iniciaron esta importante jornada que tuvo un objetivo especial, hacer una evaluación en conjunto integrado de las acciones direccionadas al cumplimiento de las metas propuestas en cada una de las líneas de acción. • Creación de comités y grupos que ayudaron a dinamizar la gestión de asuntos importantes en investigación, gestión académica y sostenibilidad ambiental.
• Ajuste de la estructura orgánica para facilitar la integración de la Seccional al Sistema Multicampus, creando de esta forma la Unidad de Posgrados y la Unidad de Desarrollo Estudiantil UDIES. Se unificaron las áreas de Admisiones y Mercadeo, se cambió la denominación de centros por unidades, se reestructuró la Unidad de Gestión Integral de la Calidad, se ajustaron los perfiles de cargos según los criterios nacionales y la unificación del Departamento de Comunicaciones con el Centro de Diseño, modificando su estructura y creando el CEDII.
• Permanencia de 28 docentes con doctorado, incremento a 214 docentes con maestría y 8 comisiones de estudio aprobadas.
• Se mantuvo la vinculación a doce meses de los docentes de medio tiempo y tiempo completo.
• Mejoró la categorización de los grupos de investigación según Colciencias: 1 a 3 Investigador Senior, 5 a 1 Investigadores Asociados y 4 a 14 Jóvenes Investigadores.
• Incremento del número de proyectos de investigación en cursos aprobados en convocatoria externa de 12 en el 2016 a 53 en el 2019, así como la producción de los grupos de investigación a 1.768 publicaciones.
• Fortalecimiento de la oferta educativa con 6 nuevos programas de pertinencia para la región y el país.
• Acreditación Internacional del Programa de Arquitectura.
• Incremento del número de estudiantes del Campus Virtual de 4.670 en el 2016 a 7.132 en 2019.
• Altos niveles de movilidad entrante y saliente.
• Incremento de la participación de los estudiantes en los programas y servicios ofrecidos por la UDIES y el Departamento de Promoción y Bienestar Institucional. Así como la vinculación de los egresados a la Universidad.
• Incremento del porcentaje de estudiantes que aprueban asignaturas a 71.34%.
• Disminución del número de asignaturas canceladas de 1.335 en el 2016 a 1.012 en el 2019.
• Logro de un promedio de graduación oportuna del 95%.
• Se logró la migración al Sistema Académico del SAC.
• Incremento de material bibliográfico.
• Gran inversión en infraestructura física y tecnológica.
• Fortalecimiento del Sistema de Gestión de Calidad, Salud y Seguridad en el Trabajo y Gestión Ambiental.








