En el desarrollo del proyecto se trabajaron dos escalas básicas, un objeto pequeño a escala 17.5, con el objetivo de hacer más maniobrable la maqueta, para que los alumnos pudieran trabajar sus ideas, determinar materiales, puntos de articulación y elementos constructivos.
Posteriormente, desarrollaron sus estructuras en la escala 1:1 o escala real. Allí los estudiantes pudieron entender la materialidad de la atmósfera, cómo se articulan los plásticos, los metales, los cartones, y en general, cualquier tipo de material que seleccionaron para su atmósfera, los principios estructurales para que se sostengan los objetos y el hecho de que la estética varía conforme varía la escala.
Finalmente, los proyectos fueron expuestos en el Auditorio Fundadores del Campus Floridablanca y evaluados por los jurados. Al concluir la actividad, los estudiantes desarmaron sus proyectos y clasificaron los materiales para reciclarlos.
Mariana Pinilla, estudiante Facultad de Arquitectura
Para nosotros esta experiencia fue muy enriquecedora, ya que logramos poner en práctica todos los conceptos aprendidos en clase, y aprendimos a trabajar en equipo.
Emily, estudiante Facultad de Arquitectura
Aprendimos a utilizar lo que fue el material reciclable, a trabajar en equipo, a aplicar los conocimientos estudiados en las clases, a ver las formas y estructuras de una manera diferente y a transmitir por medio de ellas sensaciones y sentimientos.
Valentina Granados, estudiante Facultad de Arquitectura
Durante la realización del proyecto aprendimos cómo trabajar en equipo, afianzamos conceptos y también fuimos más conscientes de la importancia de nuestras ideas y cómo pasarlas a una realidad.