“El objetivo principal es socializar el tema y dar unos consejos en cuanto a la detención de pacientes que pueden tener tuberculosis, intensificar las indicaciones de tratamiento temprano para disminuir la transmisión de la enfermedad y resolver preguntas que la comunidad en general puede tener sobre esta enfermedad”, afirmó Héctor Amaya, médico general de la Universidad Nacional de Colombia.
La tuberculosis es una enfermedad potencialmente grave que afecta anualmente a cerca de nueve millones de personas en el mundo. Una enfermedad frecuente en Colombia, causada por una microbacteria que llamamos “Mycobacterium Tuberculosis”.
Durante el desarrollo de la actividad la comunidad tomasina pudo conocer aspectos generales de esta enfermedad como su forma de trasmisión.
La bacteria que ocasiona la tuberculosis se propaga cuando una persona infectada tose o estornuda. La mayoría de las personas infectadas no presentan ninguna sintomatología, sin embargo, cuando hay síntomas, generalmente incluyen tos, pérdida de peso, sudores nocturnos y fiebre.
Además, el invitado resaltó que su tratamiento no siempre es necesario para quienes no presentan sintomatología alguna, por el contrario, los pacientes con síntomas activos sí requieren de un largo proceso de tratamiento con varios tipos de antibióticos. Por ello, resaltó la importancia de identificarla a tiempo, ya que en algunos casos si no es manejada de forma correcta podría causar la muerte.
“Invitamos a la comunidad universitaria a ser partícipe de todas las campañas de salud que organiza el Departamento de Bienestar Universitario. No solo por nosotros, sino por nuestras familias, es importante que conozcamos cómo prevenir las enfermedades más recurrentes”, concluyó Paulina Flye Quintero, directora Departamento de Bienestar Universitario.