Esta actividad académica tiene como objetivo fortalecer las competencias de los estudiantes al aplicar y cohesionar los diferentes conocimientos adquiridos en cada semestre. En esta edición, la feria contó con la participación de 10 docentes y 40 estudiantes, quiénes presentaron sus proyectos de investigación distribuidos en las siguientes categorías: Domótica, Estaciones Meteorológicas y Gestión de Servicios en Proveedores de Servicios Web.
“Desarrollar estos espacios en la academia es muy importante, pues impulsan a los estudiantes a investigar y generar competencias en diferentes áreas curriculares relacionadas con las telecomunicaciones y orientadas a diferentes problemáticas de índole social, económica o académica”, afirmó Ricardo Medina, docente de la Facultad y líder del evento.
Los estudiantes destacados por sus proyectos en las diferentes categorías fueron:
Categoría Domótica: El primer puesto fue entregado a Cristian Alberto Bravo y Oswaldo de Jesús Núñez con el proyecto: “Sitio de venta y compra de productos: Agrosander”, el segundo puesto lo recibieron los Tomasinos Stevenn Andrei Pérez y Andrés Camilo Reyes con el proyecto: “Plataforma de comercio electrónico enfocada a la venta de productos - Shoppingstock-line”.
Categoría Estaciones Meteorológicas: Los ganadores fueron los estudiantes Luis Carlos Villán, Santiago Elías Siderol, Jhoan Jesús Pabón y Edgar Alejandro Quintero Becerra con el proyecto “Link Learning”. El segundo lugar fue entregado a Julián Fernando Ardila y Santiago José Herrera con el proyecto “Sistema portable para monitoreo de señales biomédicas – Healthy”.
Categoría Gestión de Servicios en Proveedores de Servicios Web: El primer lugar fue para Jesús David Arias y Rubén Danilo García Bautista con el proyecto: “Luma Visión” y el segundo fue otorgado al Tomasino Fabián Alexis Mejía con el trabajo “Smartketing: Ciencia de datos para marketing comercial”.
“Participar en la Feria de proyectos de investigación de la Facultad es gratificante, porque no solo nos enfocamos en el proyecto que nos corresponde sustentar; también nos permite interactuar y adquirir conocimientos en distintas áreas, dándonos un plus para demostrar nuestro talento”, indicó Santiago José Herrera Torres, estudiante de la Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones.
De esta manera la SANTOTO Bucaramanga reafirma su compromiso con el avance tecnológico y la resolución de los problemas del entorno, en su apuesta por la productividad, el emprendimiento e innovación, habilidades que son fomentadas en la formación profesional de los Tomasinos.