Los investigadores Alfredo Enrique Sanabria Ospino y Alix Yusara Contreras Gómez, de la Universidad Santo Tomás, junto a la investigadora Mary Yaneth Rodríguez Villamizar, de la Universidad de Santander, lideraron un análisis de tendencias internacionales en investigación sobre sostenibilidad e innovación. Este trabajo permitió identificar desafíos y oportunidades globales en la cadena del cacao, especialmente en aspectos de valor agregado, bioeconomía, conservación de ecosistemas y acceso a mercados éticos.
Con base en estos hallazgos, el pasado 16 de julio se desarrolló un taller de transferencia del conocimiento en San Vicente de Chucurí, dirigido a los productores y líderes de COAGROSAN. La jornada buscó acercar la investigación académica a las dinámicas locales, fomentando la construcción conjunta de soluciones y la incorporación de prácticas sostenibles en los procesos productivos.
La visita culminó con un recorrido por la planta de transformación de COAGROSAN, donde se constató el potencial de escalamiento productivo y comercial de la cooperativa. La infraestructura permite transformar el grano en productos con alto valor agregado, como bombones y barras de chocolate, que pueden competir en mercados diferenciados —premium, orgánico y de comercio justo—.
Este esfuerzo conjunto demuestra que la articulación entre ciencia, tecnología y saber local son clave para consolidar a San Vicente de Chucurí como un territorio que avanza hacia una economía rural más justa, sostenible y competitiva.