Se realizaron seis paneles de evaluación en los que los estudiantes presentaron soluciones innovadoras a problemáticas priorizadas en la Convocatoria, abordando temas como sostenibilidad en contextos urbanos y rurales, tecnologías emergentes para el bienestar, conservación de la biodiversidad y el patrimonio, salud pública y desarrollo económico.
Estas jornadas no solo permitieron visibilizar el potencial investigativo de los estudiantes, sino también consolidar espacios de aprendizaje colaborativo, donde el diálogo con expertos externos enriquece la perspectiva de los participantes frente a los desafíos territoriales. La experiencia fortalece competencias clave como la argumentación, la formulación de soluciones basadas en evidencia y el trabajo en equipo, aportando a la consolidación de una cultura investigativa con impacto social.
La Santoto apuesta por la formación de capacidades en ciencia, tecnología e innovación como estrategia para fomentar el pensamiento crítico y creativo de los estudiantes en un contexto de comprensión y acción social.
Expresamos nuestro reconocimiento a todos los estudiantes que participaron, así como a sus docentes tutores, cuyo compromiso ha sido fundamental en este proceso. Extendemos también nuestro agradecimiento a los evaluadores externos por su valiosa contribución en la evaluación y retroalimentación de los proyectos presentados.