Durante el desarrollo los asistentes pudieron disfrutar de la experiencia de dos invitadas muy especiales:

Fui invitada al Coloquio Internacional: Derechos Humanos y Violencia Política, en el cual hablé sobre la violencia política de género, sobre la violencia política en contra de las mujeres que vivimos en mi país, México, en el cual funjo como Decimotercera Regidora en el municipio de Chalco, Estado de México, es un símil a los concejales aquí en Colombia. Las mujeres hemos sido violentadas para poder acceder y ejercer cargos públicos, somos violentadas en nuestros derechos político-electorales, y este fue el tema central de mi charla en este Coloquio Internacional.
La participación de las mujeres en la democracia es fundamental, es un derecho humano, un derecho fundamental consagrado en los tratados internacionales, en donde México y Colombia fueron signantes; uno de ellos es la Convención de Belém do Pará de 1994 en Brasil, en la que los Estados firmantes se comprometieron a erradicar este tipo de violencia. En México tenemos especial énfasis en la violencia política, por nuestra historia es fundamental que las mujeres tengan acceso a los cargos de elección popular. Es por ello que el objetivo principal de esta conferencia es presentarles mi experiencia como servidora pública.

La intencionalidad en la jornada del Coloquio fue poder presentar el contexto histórico respecto a lo que han sido los derechos humanos de las mujeres en el ejercicio pleno de su ciudadanía y, muy especialmente, en torno a poder llevar a cabo sus derechos de participación política. Todo esto planteando cuál es la situación actual de Colombia en la proporción de mujeres en cargos de procesos electorales, así mismo, compararlo con el contexto de Santander. Todo esto con el ánimo de seguir visibilizando que los derechos humanos de las mujeres y la participación política siguen siendo un déficit y sobre todo una gran meta que lograr.
“Para mí como estudiante de la Facultad de Derecho es muy importante haber asistido a este evento, para poder comprender todos los alcances y todos los avances en cuestión de derechos humanos y derecho comparado internacional, para aplicarlo a nivel local y así crear un precedente para nosotros que somos el futuro de nuestra nación”, manifestó Mauricio Rodríguez Reyes, estudiante de la Facultad de Derecho.